Tecnologías y protocolos para la automatización de subestaciones
Una mayor confiabilidad y un servicio más robusto son algunos de los objetivos que persigue la automatización de subestaciones. En este artículo, comentamos los principales requerimientos y protocolos existentes en esta materia.
Por Claudio Gajardo, División Control,
Soltex Chile S.A.
control@soltex.cl
Los desafíos que surgen para resolver exitosamente las necesidades de automatizar subestaciones, en pos de impulsar desarrollos y fórmulas que permitan una operación continua y segura, nos llevan a estar en constante búsqueda de soluciones acordes a las normas y obligaciones que se decretan, con el objetivo de cumplir con cada una de ellas. Para esto, las empresas eléctricas deben controlar y monitorear sus actividades, construir sistemas seguros, con equipos y soluciones de acuerdo a las mejores tecnologías disponibles en el mercado, donde los proveedores de tecnologías y equipos cumplen un rol protagónico para satisfacer las necesidades requeridas por el sector.
Por lo tanto, el objetivo final de automatizar subestaciones busca: reacciones inmediatas; garantizar la continuidad del servicio; elevar la confiabilidad operacional, y prestar un servicio más robusto para los usuarios.
Cómo automatizar una subestación
Automatizar subestaciones es una tarea compleja, ya que aún existe una gran cantidad de protocolos y dispositivos, donde la antigüedad de los mismos afecta la tarea de realizar un desarrollo de acuerdo a las nuevas necesidades. Por esto, las normativas están apuntando a estandarizar las metodologías de operación, principalmente en lo que respecta a las comunicaciones y seguridad de los equipos.
Dentro del campo de la automatización de subestaciones, existen actores que cumplen un rol importante durante el proceso, ya sea monitoreando equipos principales, controlando la operación de la subestación para que no haya fallas, contando con sistemas de seguridad ante ataques cibernéticos, etc.
Dentro de las exigencias actuales está cumplir con protocolos estandarizados que permitan a todos los productos comunicarse en forma nativa entre sí. Tal como es el caso de IEC 61850, que obliga a cada uno de los actores del sistema de automatización (SCADA eléctrico, switch, IEDs, etc.) a cumplir bajo las normas impuestas para este protocolo.

