Gases ¿Sensor catalítico o infrarrojo?
SOLTEX CHILE • February 18, 2025
Medición de gas en ambientes explosivos. Los sensores desempeñan un papel fundamental cuando se trata de controlar los gases y vapores inflamables. El entorno, el tiempo de respuesta y el rango de temperatura son algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de decidir qué tecnología es la más adecuada.
Por Jose Miguel Montaña
Product Manager Detectores de gas en SOLTEX
Distribuidor autorizado Honeywell Gas & Flame Detection

A continuación, destacamos las diferencias entre los sensores catalíticos (pellistor) y los sensores infrarrojos (IR), los pros y contras en ambas tecnologías.
Sensor catalítico | Sensor infrarrojo |
---|---|
Método de funcionamiento: Consiste en una perla catalítica que se encuentra a alta temperatura, cuando hay un gas combustible, la temperatura y la resistencia de la perla aumentan en relación con la resistencia de la perla de referencia inerte. La diferencia de resistencia puede medirse, lo que permite medir el gas presente en la unidad de medida; % de LEL, (Límite inferior de explosividad). | Método de funcionamiento: Normalmente hay dos emisores dentro de un sensor que generan haces de luz IR: un haz de medición con una longitud de onda que será absorbida por el gas objetivo, y un haz de referencia que no será absorbido. La diferencia de intensidad resultante, entre el haz de referencia y el de medición se utiliza para medir la concentración de gas presente en la unidad de medida: % LEL o % Vol. |
Ventajas; Costo relativamente menor respecto del IR, sin embargo, puede ser necesario cambiarlas con mayor frecuencia. Tienen una respuesta lineal a la concentración del gas, se pueden utilizar factores de corrección para medición directa de varios tipos de gases explosivos. | Ventajas; Puede trabajar en atmósferas con poco oxígeno o inertes. El haz de infrarrojos interactúa con las moléculas de gas circundantes, lo que da al sensor la ventaja de no enfrentarse a la amenaza de envenenamiento o inhibición. La tecnología IR permite medir el CO2, dióxido de carbono. |
Desventajas: Tiene dificultad para medir en entornos donde hay bajo nivel de oxígeno, (<15% Vol.), debido a que el proceso de combustión requiere oxígeno. Se recomienda el uso de medidores multigás con sensor para medir oxígeno. La presencia de silicio, plomo, azufre y fosfatos, producen envenenamiento, (pérdida de sensibilidad), generando un peligro para las personas. | Desventajas: Solo tiene una salida lineal al gas objetivo, frente a la presencia de otros gases la respuesta no es lineal. Cambios bruscos de presión, choques mecánicos y térmicos, pueden afectar las lecturas. Esta tecnología NO, puede medir la presencia de Hidrógeno, se recomienda el uso del sensor catalítico. |

El objetivo principal de la seguridad es seleccionar la mejor tecnología de detección para minimizar los riesgos en el lugar de trabajo. Esperamos que, al identificar claramente las diferencias entre estos dos sensores, podamos concienciar sobre cómo se puede mantener la seguridad en diversos entornos industriales y peligrosos.
Nota preparada por José Miguel Montaña
Product Manager Gas Detection en SOLTEX CHILE S.A.
Distribuidor autorizado Honeywell Gas & Flame Detection
Consultas: jmontana@soltex.cl

En la protección contra incendios, los skids de bombeo son esenciales para una variedad de instalaciones comerciales e industriales. En este artículo, revisamos desde la conformación de estos sistemas modulares hasta los requisitos de la NFPA 20 para su funcionamiento óptimo, además de explorar su importancia y las consideraciones clave al elegir un proveedor, entre otras temáticas. Por Cristian Zapata, Jefe de Div. Bombas en SOLTEX Distribuidor de bombas Peerless. czapata@soltex.cl