Nanocompuestos Ventajosos
El uso de nanopartículas en las membranas de osmosis inversa aumenta la eficiencia y duración de estos sistemas de filtración.
Por Carlos Padilla
Product Manager Water and Wastewater Treatment
Soltex
distribuidor membranas RO LG Chem
En el tratamiento de aguas por medio de osmosis inversa, pequeños cambios en las estructuras de las membranas de filtrado pueden hacer la diferencia entre una de clase mundial y otra con un pobre desempeño.
Una innovación importante que remeció la industria fue la inclusión de nanocompuestos en la película delgada (TFN por sus siglas en inglés). Estas membranas originalmente incorporaron nanopartículas de zeolita en la capa de separación formada interfacialmente y se encontró que poseen una mayor permeabilidad con respecto a las membranas fabricadas sin las nanopartículas, sin afectar el rechazo de sales. Por otro lado, estas membranas no solo mejoraron la productividad y calidad del agua, sino que además presentaron un menor factor de ensuciamiento alargando su vida útil.
El resultado de la optimización de la tecnología de membrana utilizando nanocompuestos (TFN) realizado por la empresa LG NanoH2O, LLC durante los últimos años ilustra las oportunidades para un tratamiento más eficiente.
Ensuciamiento
Las membranas de osmosis inversa (reverse osmosis, RO) se utilizan mayormente en el tratamiento de agua potable, aguas residuales y en aplicaciones industriales.
Uno de los grandes problemas que enfrentan es el ensuciamiento, proceso que deriva en la pérdida de desempeño de la membrana debido a la deposición de sustancias suspendidas o disueltas en la superficie externa. Esto limita el flujo operativo, disminuye la producción de agua e incrementa el consumo de energía. El ensuciamiento anticipado de la membrana también acrecienta la necesidad de llevar a cabo periódicamente procedimientos de limpieza en sitio (clean in place, CIP).
Estas situaciones disminuyen la eficiencia del proceso, aumentan el costo operativo y generan problemas ambientales relacionados a la eliminación de las soluciones de CIP.

