Tecnologías y aplicaciones para maximizar el rendimiento de la fibra óptica
Hoy la transmisión de datos se relaciona directamente con aplicaciones intensivas en el uso de fibra óptica, debido a la gran cantidad de datos y distancias que la fibra puede transmitir y cubrir.
Por Fernando Gariazzo, Gerente de Ventas Ceskat Systems, empresa grupo Soltex.
Representante Sensores F.O. Opsens
La fibra óptica es, por excelencia, uno de los medios de transmisión de mejor calidad y velocidad en la transmisión de datos, en comparación con otros elementos como el cobre, debido tanto a su robustez en componentes internos como a su aislación de efectos externos indeseados, como su resistencia a perturbaciones electromagnéticas, temperaturas extremas, atenuación muy baja, etc. Por lo mismo, dentro de las ventajas que otorga la fibra óptica, es importante mencionar un aspecto técnico relacionado con la instalación de esta, ya que su ligereza, flexibilidad y reducido tamaño permiten un manejo más sencillo de este medio de transmisión.
Teniendo un crecimiento exponencial en los últimos años, sobre todo en aplicaciones relacionadas con el rubro de las Telecomunicaciones,
es común encontrar enlaces de fibra óptica incluso para uso domiciliario, lo que tiempo atrás resultaba imposible debido a su costo extremadamente alto tanto para las empresas proveedoras de servicios, como para los potenciales clientes o interesados. Por lo mismo, al bajar los costos asociados, este tipo de instalaciones se difundió en diferentes sectores, tales como médico, militar y, por supuesto, procesos industriales de todo tipo.
Para aplicaciones con fibra óptica, el tipo de fibra a utilizar estará dado por las características de la aplicación, medio y condiciones en los que será utilizada. En este sentido, la fibra más adecuada debe considerar aspectos tales como las protecciones de la misma y materiales, incluyendo alternativas como el acero inoxidable, Incoloy 825 u otros.
El uso de fibra óptica en la industria involucra aplicaciones tan variadas como correas transportadoras, detección de incendios relacionados
con transporte de energía en canalizaciones críticas, detección de fugas en tuberías, pilas de lixiviación, CCTV, comunicación industrial, sistemas de seguridad, monitoreo y análisis de procesos, entre muchas otras.

