Las Ventajas de la espectrometría infrarroja V-NIR
Las Ventajas de la NIR
La Espectrometría Infrarroja Cercana (NIR) permite realizar análisis químicos cualitativos y cuantitativos con precisión, rapidez, seguridad y a menor costo
Los análisis químicos, ya sea en la investigación científica o en el ámbito industrial, requieren la determinación y caracterización precisa de los componentes que se analizan. Las técnicas tradicionales de laboratorio como la cromatografía requieren muchas veces bastante tiempo para preparación de muestras, mientras que otros ensayos son costosos y con un grado de riesgo para el operador, implican tiempos de análisis extensos, y producen en algunos casos, residuos químicos.
La Espectrometría Infrarroja Cercana (NIR, por sus siglas en inglés) ofrece solución a todos esos inconvenientes. Esta es una técnica de amplio uso en análisis componentes químicos y pureza de muchas materias primas, materiales en proceso y productos finales. Esta tecnología está por mucho probada, es rentable y constituye una plataforma fácil de implementar que entrega una alternativa práctica a los análisis de laboratorio
que requieren mucho tiempo y/o que son costosos. Además, aporta a la seguridad de los operadores ya que se trata de una técnica limpia que no produce radiaciones ionizantes, como ocurre con algunos métodos basados en rayos-x, y tampoco residuos derivados del uso de reactivos usados en algunos tipos de análisis.
Interacción Materia-Luz
La Espectrometría Infrarroja Cercana basa su principio de funcionamiento en la interacción de la materia con la luz. Cada material tiene características propias que hacen que responda de una manera particular a la luz que incide sobre él. El espectrómetro NIR recoge la luz que se refleja sobre la muestra, lo que genera un patrón o firma espectral propia y única para cada material.
Esta tecnología es la herramienta ideal para el análisis químico de compuestos sólidos, polvo, lodos o líquidos y ofrece una opción segura, fiable, cómoda y ecológica para el análisis químico cualitativo y cuantitativo.
Otras de sus ventajas son:
•Análisis rápidos, resultados en tiempo real.
• Análisis de alta calidad apto para investigación.
• Mínima o nula preparación de muestras.
• Permite analizar múltiples componentes de manera simultánea.
• Toma de muestras in situ y análisis no destructivo.
Además, ofrece la posibilidad de obtener información cuantitativa que puede derivarse de modelos predictivos en base a análisis primarios. Estos modelos entregan un análisis e indicación directa de la cantidad o concentración de uno o más constituyentes de interés en una muestra determinada y son dinámicos, pudiendo adaptarse a la variabilidad de las muestras.

