Espectrometros V-Nir para análisis de materiales y especies
Los Analizadores NIR
La espectrometría infrarroja cercana (NIR) permite controlar la calidad de las materias primas de manera más rápida, económica y sin generar residuos peligrosos
La espectrometría infrarroja cercana o Nir (del inglés Near Infra Red) ha estado presente durante años en el ámbito de la investigación científica, aunque en el último tiempo ha encontrado gran eco no sólo en la minería sino también en los sectores de pulpa y papel, alimentos, farmacéutica, agricultura, química e industria manufacturera, entre otros.
Esta tecnología se puede utilizar en una gran variedad de aplicaciones industriales. Es particularmente idónea para la medición de materiales o materias primas que requieren de pruebas de rutina para el control de calidad, pues comparada con las típicas pruebas químicas es mucho más rápida, entrega resultados en tiempo real, requiere una menor preparación de las muestras, no produce residuos peligrosos, es más económica y menos invasiva.
Aplicaciones que requieren pruebas esporádicas son mejores a través de métodos de referencia química al no tener suficientes muestras o ejemplos disponibles para la creación de modelos de NIR. Por el contrario, aplicaciones que requieren pruebas frecuentes son ideales para los instrumentos basados en NIR porque dichas pruebas generan una cantidad suficiente de muestras o ejemplos para el desarrollo de modelos de calibración.
Radiación Electromagnética
La espectroscopia NIR funciona bajo el principio de la radiación electromagnética interactuando con las materia, la cual puede tomar diversas formas. Cuando un material es iluminado con radiación monocromática emitida por un instrumento NIR, la radiación incidente es reflejada por la superficie exterior (conocida como reflexión especular), viaja al interior de los tejidos de la muestra y es reflejada nuevamente (reflexión difusa), pasa a través de toda la muestra (transmisión), es absorbida completamente (absorción) o se pierde como refracción interna y luego se dispersa. Si la muestra no absorbe la energía incidente, entonces ésta es totalmente reflejada.

