¡Atentos con el pH! - Mettler Toledo
Mettler Toledo
Conozca los últimos avances tecnológicos en la medición de este parámetro y sus aplicaciones en la industria minera
La medición de pH tiene una enorme relevancia en toda aplicación industrial que incluya el manejo de fluidos. En la minería en particular, esta tarea es tremendamente relevante pues permite optimizar procesos, aumentar la eficiencia, disminuir costos y mejorar la calidad del producto final. Además es importante para prevenir riesgos, particularmente en la minería de oro, que es intensiva en el uso de cianuro.
Así lo sostiene Bo Otteresen, ingeniero especialista en aplicaciones industriales químicas de la compañía suiza de instrumentación analítica Mettler Toledo, quien, de paso por Chile, comenta los últimos avances en materia de medición de este parámetro y sus principales aplicaciones en la minería.
"En las celdas de flotación, por ejemplo, la medición de pH nos permite controlar la presencia y condición de espuma y, por ende, maximizar el rendimiento en la producción de cobre. En la lixiviación de cobre en pilas, la medición de pH es importante para optimizar tanto las etapas de SX (extracción por solventes) como de EW (electroobtención). En el caso de los procesos de recuperación de oro, donde se deben manejar productos complicadas como el cianuro residual en forma segura. Por otra parte, la medición de pH es importante en todas aquellas aplicaciones que incluyen la dosificación de químicos tales como hidróxido de sodio, carbonato de calcio, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, etc. en distintas etapas del proceso", comenta.
Sensores Inteligentes
Otteresen señala que en ambientes de trabajo complicados, el monitoreo preciso de este indicador ha sido siempre un desafío, "principalmente debido a la escasa capacidad de los electrodos de pH en las condiciones más extremas. Nuevas tecnologías de sensores avanzados permiten una medición exacta y confiable en los entornos más difíciles del proceso, como es el caso de la industria minera en Chile donde los equipos deben operar en condiciones de altitud, temperaturas extremas y sometidos a as inclemencias del tiempo".
Continuar Leyendo >

