“Un datalogger en los arrancadores suaves puede mejorar la predictibilidad de fallas”
Las condiciones de instalación son clave para determinar el tipo de mantenimiento que requieren los partidores suaves de media tensión. Para abordar las tecnologías y tendencias asociadas a estos productos, a continuación presentamos entrevista a Fernando Gariazzo, Gerente de Ventas Ceskat Systems, parte del Grupo Soltex, en el marco de Expo Energía 2018.
¿Cuáles son las novedades en partidores suaves para media tensión?
La tecnología de arrancadores suaves de media tensión basada en SCRs (tiristores) tiene muchos años en el mercado y ha sido enfocada en aplicaciones en las que no se necesita un alto torque en el arranque, como bombas, ventiladores o algunos compresores. Actualmente, existen arrancadores suaves MT basados en IGBTs, el cual es capaz de manejar aplicaciones como molinos, chancadoras y fajas transportadoras, logrando niveles altos de torque en el arranque y bajos picos de corriente. Esto se traduce en reducción de vibraciones mecánicas, menos calentamiento en los motores
y reducción del estrés eléctrico en la red. Para ambas tecnologías existen dispositivos auxiliares, como el ECPT, un transformador electrónico capaz de medir corriente y tensión directamente de las barras y transmitir estas lecturas a través de fibra óptica; permitiendo un mayor aislamiento entre la sección de baja y media tensión.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar la predictibilidad de fallas, también se puede implementar en los arrancadores
un datalogger, el cual permite monitorear en tiempo real y almacenar lecturas de parámetros como corriente, tensión y temperatura, a través de los cuales podemos detectar problemas eléctricos o mecánicos antes de que se produzca una falla mayor en la aplicación o el proceso.

