Nuevas tecnologías de protección contra sobretensiones para instalaciones fotovoltaicas
Los sistemas fotovoltaicos están instalados en sitios expuestos a factores ambientales como polvo, nieve, viento y tormentas eléctricas. La probabilidad de impacto de rayos y el resultado de aparición de sobretensiones es, por tanto, elevada en determinadas épocas del año, por ejemplo en lo que se conoce como el invierno boliviano en el altiplano chileno.
Por Fernando Gariazzo, Gerente de Ventas
Ceskat Systems
con la colaboración de su representada Weidmüller.
central@ceskat.cl
Con el objetivo de garantizar la máxima disponibilidad en centrales de generación solar, los sistemas fotovoltaicos (PV) necesitan disponer de una protección contra los daños que puedan causar las sobretensiones producidas. La protección de los sistemas es la única forma de prevenir la falta de producción en los sistemas fotovoltaicos y el consecuente impacto existente en la generación e inyección a la red eléctrica.
Las sobretensiones en estos sistemas son causadas principalmente por:
- Rayos debidos a descargas atmosféricas (un rayo consiste en una descarga principal y otra desplazada a posteriori).
- Transitorios debido a conexiones/desconexiones de los circuitos de la red eléctrica (con cambios muy rápidos de corriente de valores muy elevados a 0 (di/dt)).
- Descargas electroestáticas.
- Disparo de protecciones.
Nuevos protectores
Especialmente diseñados para los sistemas fotovoltaicos, ingenieros alemanes han desarrollado un nuevo rango de protectores contra sobretensiones para aplicaciones de 1000 y 1500 VDC, específicamente para su instalación en las Combiner Boxes (o cajas de string), disponiendo de modelos con clase de protección tipo 1 y tipo 2. Estos protectores
de sobretensiones están certificados en laboratorios acreditados internacionalmente según las últimas normativas EN/IEC y, adicionalmente, cumplen con la normativa UL para su aplicación a nivel global.

