El poder de la información en los procesos
Un sistema de automatización bien definido permite la optimización de procesos, así como ahorros en tiempos de operación e insumos.
Por Fernando Gariazzo, Gerente de Ventas de Ceskat.
fernando.gariazzo@ceskat.cl / www.ceskat.cl
En la actualidad, los procesos complejos deben ser cada vez más eficientes y seguros. Ya no basta con un sistema que permita hacer funcionalidades básicas (por ejemplo, mover una cinta, embalar un producto en una caja o controlar un lazo de presión o temperatura) de manera automática, como se requería en los inicios de la automatización de procesos.
Variables como la seguridad en la operación, desde el punto de vista de los usuarios (seguridad a las personas), la continuidad en la producción, los registros de operación de apoyo al mantenimiento y a la optimización de procesos productivos y la información para los procesos de planificación, los registros para trazabilidad de materias primas y calidad de lotes de producción, son algunos de los aportes mínimos que se exigen actualmente a la automatización en la industria alimenticia.
La digitalización de los sistemas, con controladores cada vez más rápidos, con comunicaciones integradas, el concepto de IIoT (Internet Industrial de las Cosas), y el avance en los sistemas operativos, así como en los software de supervisión y control (con la incorporación de módulos de análisis, registro y gestión de mantenimiento, y de optimización de producción, como elementos y componentes integrados en un sistema homogéneo, pero a la vez abierto, montados sobre plataformas de comunicaciones y redes integradas seguras y potentes), permiten actualmente ver el proceso y la planta como un todo.
Hoy podemos buscar optimizar un proceso completo y es posible visualizar los efectos de cambios en una de sus etapas y su relación respecto el panorama completo, permitiendo comparar entre distintos turnos, días, o meses anteriores, con el fin de mejorar de forma continua y sistemática. La información -incluyendo tanto aspectos de eficiencia como de calidad y trazabilidad para asegurar la inocuidad del producto terminado- fluye de manera coherente e integrada desde el piso planta hasta los sistemas de gestión de información, para lo cual se manejan de manera integrada las disciplinas de control automático, comunicaciones e informática industrial avanzada.

