Bombas Peristálticas para Impulsar Pulpas
Las bombas peristálticas impulsan este tipo de fluidos con menos requerimientos de agua, energía y mantención, y reducen el impacto ambiental de las faenas productivas
Basado en el artículo de Verderflex Ⓡ “Less is More: Why You Should Pump Slurries with a Peristaltic Pump?”
Mover fluidos espesos y viscosos como las pulpas es un desafío importante para diversas industrias. Para estos casos, una opción altamente recomendable es el uso de bombas peristálticas de manguera, las cuales tienen la capacidad de impulsar fluidos con una gravedad específica de 1,6 a 1,8 y hasta 80% de contenido de sólidos. Así, este tipo de equipos pueden mantener altos niveles de disponibilidad y rendimiento en esta difícil labor, a diferencia de las bombas centrífugas que sufren continuas detenciones generando problemas en el proceso productivo.
Las bombas peristálticas tienen además una serie de ventajas, que se detallan a continuación:
• Menos agua: Su capacidad de bombeo en las condiciones mencionadas les permite usar menos agua. Las bombas centrífugas tradicionales pierden eficiencia cuando las pulpas alcanzan niveles de gravedad específica de 1,3 ó 30% de sólidos, demandando altos niveles de consumo de agua de proceso. En una planta que procesa 75 toneladas de mineral por hora con 65% de sólidos, cada vez que una bomba de manguera reemplaza a una centrífuga, produce ahorros de más de 1.100 millones de litros de agua. Para la misma aplicación, la bomba de manguera requiere de menos de un 25% del agua de proceso que una bomba centrífuga de pulpa.
• Menos energía: Los equipos peristálticos utilizan menos energía. En la misma planta de procesamiento de 75 toneladas de mineral por hora, por ejemplo, aguas abajo del espesador trabajando a full, las bombas marca Verderflex VF125 requieren de 35kW, mientras una bomba de pulpa requiere de 70 kW. Es decir, generan ahorros sobre el 50%, lo que incide directamente en los requerimientos de energía que es una gran preocupación en muchas faenas. En nuevos proyectos, los costos de la infraestructura para obtener la energía necesaria pueden ser considerables e incluso causar retrasos, además de generar oposición ambiental. En el ejemplo ya comentado, el impacto económico fue considerable: la adopción de bombas de manguera permitió reducir los requerimientos de electricidad anual en más de 210 MWh.
• Menos espacio: Estas bombas incrementan la eficiencia del downline y reducen el espacio general de la planta. La densidad de la pulpa es crítica para un óptimo rendimiento de la planta de proceso. Un mayor contenido de sólidos disminuye el número de etapas de filtrado después del espesador, ahorrando en la inversión de capital y reduciendo la huella de la operación de procesamiento de minerales.
• Menor contaminación: Las bombas peristálticas reducen el impacto ambiental de las faenas mineras. Muchos procesos de recuperación de mineral basados en técnicas de lixiviación usan cianuro, especialmente en yacimientos donde el oro es el mineral predominante. El cianuro puede contaminar el suelo alrededor de la planta, los acuíferos y afectar todo tipo de vida de los cursos de agua. La solución tradicional de dosificación es usar bombas de cavidad progresiva, que requieren de una revisión permanente y reemplazo de los sellos, pues éstos representan un claro riesgo producto de fugas. Las bombas peristálticas no tienen sellos, por lo tanto, su uso reduce el riesgo de contaminación.

