La importancia de los sistemas de control en las salas eléctricas
Según las necesidades del usuario final es cómo se escoge y se implementa un sistema de control, ya sea DCS, SIS, SCADA eléctrico, RTU, entre otros, y cómo se aborda la arquitectura que se requerirá para lograr una mejor operación de la sala eléctrica.
Por Claudio Gajardo,
Supervisor de Ventas e Ingeniería en Ceskat Systems S.A.
central@ceskat.cl
El conocimiento actual sobre salas eléctricas es tan amplio, que la necesidad existente en los procesos más complejos (altos consumos energéticos, distancias, ubicación geográfica, características del proceso, etc.) lleva a requerir este tipo de equipamiento para la distribución y entrega de energía, debido a su bajo costo comparado con otros tipos de diseño e instalación.
Las salas eléctricas actuales cumplen con todas las normativas impuestas con el objetivo de hacer cumplir y velar las condiciones para su operación. Adicionalmente, los componentes son estandarizados para cubrir las necesidades del usuario final.
Como es ampliamente conocido, al momento de seleccionar una sala eléctrica, el cliente final deberá determinar cuáles
son los equipamientos típicos a solicitar (celdas de Media Tensión, accionamientos de velocidad, cuadros de Baja Tensión, sistemas de control, sistemas de iluminación, banco de baterías, etc.), para que un fabricante pueda determinar los siguientes aspectos:
- Lista de cargas.
- Lay-out de la sala eléctrica.
- Cálculo estructural y mecánico.
- Cálculo eléctrico.
- Sistema de aire acondicionado y detección de fuego.
- Cálculo de iluminación normal y de emergencia.
- Ingeniería del sistema de control.
- Sistema puesta a tierra, plan de seguridad, etc.

